1.3 Plaza Návita
- arqbio
- 27 ago 2015
- 1 Min. de lectura
Conclusión.
Plaza Návita maneja un concepto muy particular con la intención de cambiar la mecánica entre el usuario y el espacio comercial, incitando su estancia en las terrazas al aire libre, disfrutar del espacio exterior. Sin embargo, la función que se propuso desde un principio no ha dado resultado y se debe a muchos factores, entre ellos, la mala orientación del predio que pudo solucionar analizando un poco más la zonificación de los espacios, también influye el tipo de negocios que se asentaron en esos locales, no ofrecen un servicio que incite al usuario disfrutar del exterior y tampoco ayudan sus horarios. Por lo tanto se pierde mucho la intención Bioclimática que se propuso.
El único aspecto positivo que puede rescatarse es la intención de crear este tipo de arquitectura en una zona muy comercial y con mucho conflicto vehicular y al tener este tipo de arquitectura pueda ser retomada en otros espacios comerciales cercanos.
Sin embargo, a pesar que el proyecto no cumpla con sus objetivos, es bueno que la sociedad yucateca se interese por proponer este tipo de soluciones, que con el tiempo se espera mejoren y logren completar los objetivos de arquitectura bioclimática.
Ahora al ser arquitectura que surge en nuestra región, las condiciones climatológicas, las necesidades y características del usuario que influyeron en el diseño de esta vivienda, son puntos relacionados a la sociedad porque surgió con base a características de la región. Por lo tanto podemos crear intenciones de diseño teniendo como base la forma, función y espacio de la arquitectura vernácula de la región.
Comments